El ámbito docente de la Universidad es el posgrado en sus diversas modalidades, en el que logra alto rendimiento académico, amplia cooperación internacional e intercambio de profesores y alumnos. La institución lleva adelante programas de posgrado que convocan a docentes y estudiantes de la Comunidad Andina, América Latina y el resto del mundo. Estos demandan de sus participantes dedicación y una actitud innovadora.
Docencia
Año académico
Las actividades de la Universidad se desarrollan en el marco del año académico, que va de octubre a septiembre y se divide en cuatro trimestres (octubre-diciembre, enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre).
Unidades de docencia
Los programas funcionan con un plan de estudios. Las unidades de organización académica de los programas son las asignaturas o módulos de docencia.
Los programas se rigen por el sistema de créditos. Un crédito equivale a diez horas de clase por trimestre o a la realización de otras exigencias académicas: trabajos, tutoría, etc. El número de créditos obligatorios y optativos necesarios para aprobar los planes de estudio se indican en la información de cada programa. La lista, contenido y número de créditos correspondientes a cada asignatura aparecen en la información de cada programa.
Programas a distancia
La Universidad realiza algunos programas académicos a distancia y virtuales, que se rigen por normas especiales.
- Doctorado en Administración 2011-2016
- Doctorado en Derecho 2018-2023
- Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos 2014-2019
- Doctorado en Estudios Latinoamericanos 2015-2020
- Doctorado en Historia Latinoamericana 2014-2019
- Doctorado en Literatura Latinoamericana 2015-2020
- Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad 2016-2021
- Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo 2018-2020
- Maestría en Comunicación, mención Estudios de Recepción Mediática 2018-2019
- Maestría en Derecho 2018-2020
- Maestría en Derechos Humanos. Mención en América Latina (en ejecución)
- Maestría en Educación
- Maestría en Estudios de la Cultura 2018-2020
- Maestría en Estudios Latinoamericanos 2018-2020
- Maestría en Historia 2018-2020
- Maestría en Administración de Empresas (MBA)
- Maestría en Archivística y Sistemas de Gestión Documental (Segunda llamada)
- Maestría en Cambio Climático y Negociación Ambiental
- Maestría en Comunicación Estratégica 2018-2019
- Maestría en Derecho Administrativo y Contratación Pública
- Maestría en Derecho Constitucional
- Maestría en Derecho de la Empresa
- Maestría en Derecho Penal
- Maestría en Derechos Humanos. Mención en Exigibilidad Estratégica
- Maestría en Desarrollo del Talento Humano
- Maestría en Gerencia de la Calidad e Innovación
- Maestría en Gestión del Desarrollo
- Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros
- Maestría en Innovación en Educación
- Maestría en Relaciones Internacionales 2018-2019
- Especialización Superior en Administración de Empresas
- Especialización Superior en Comunicación Social 2018-2019
- Especialización Superior en Derecho Constitucional
- Especialización Superior en Derecho de la Empresa
- Especialización Superior en Derecho Financiero, Bursátil y de Seguros
- Especialización Superior en Derecho Penal
- Especialización Superior en Derecho Procesal
- Especialización Superior en Derechos Humanos
- Especialización Superior en Dirección de Personas y del Talento Humano
- Especialización Superior en Economía Popular y Solidaria (Segunda llamada)
- Especialización Superior en Educación y Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
- Especialización Superior en Finanzas
- Especialización Superior en Gerencia Integrada de la Calidad
- Especialización Superior en Gerencia para el Desarrollo
- Especialización Superior en Gestión Cultural y Patrimonio 2018-2019
- Especialización Superior en Gestión de la Calidad en Educación
- Especialización Superior en Gestión para la Reducción de Riesgos de Desastres (Segunda llamada)
- Especialización Superior en Museos y Patrimonio Histórico (Segunda llamada)
- Especialización Superior en Políticas de Cambio Climático, Biodiversidad y Servicios ecosistémicos (Segunda llamada)
- Especialización Superior en Proyectos de Desarrollo (Segunda llamada)
- Especialización Superior en Tributación