Costos de colegiatura
Los costos de matrícula y colegiatura se establecen para cada tipo de programa (ver información de "Costos”). Se establecen en dólares (US $). Son fijos y no varían mientras dura el programa.
Modalidades de apoyo financiero
La Universidad ofrece alternativas de apoyo financiero para alumnos ecuatorianos y sudamericanos, con el fin de posibilitar la concurrencia de estudiantes de excelente nivel académico que no pueden cubrir sus gastos.
La Universidad dispone de un limitado número de becas. Es aconsejable que los aspirantes busquen distintas alternativas de financiamiento. El monto que se entrega para subsistencia individual es mínimo.
Becas completas
Los programas de doctorado y maestría que demandan dedicación de tiempo completo contemplan becas completas para estudiantes sudamericanos, que se conceden a base del análisis de la documentación de los candidatos y atendiendo a sus méritos académicos. Cubren estos rubros:
- Exoneración del pago de la colegiatura del programa. El becario debe pagar únicamente la matrícula (US $ 810).
- Alimentación y estadía en la residencia de la Universidad durante la fase de docencia del programa.
- Entrega, por una sola vez, de una cantidad para apoyo en material bibliográfico.
- Seguro médico individual.
Becas de colegiatura
La Universidad otorga a varios estudiantes exoneración de costos de colegiatura. Los aspirantes, ya sea que postulen individualmente o sean auspiciados por instituciones, aparte de buen nivel académico, deben demostrar que con la obtención del título van a realizar una importante contribución a sus respectivos países. Las becas de colegiatura cubren:
- Exoneración del pago de la colegiatura del programa. El becario pagará únicamente el costo de matrícula.
- El estudiante debe garantizar que posee los recursos adicionales para cubrir los costos de manutención, estadía y materiales que demande la realización del programa.
- Seguro médico individual para estudiantes internacionales.
Becas parciales
Cuando así lo establece expresamente el anuncio, pueden concederse rebajas de colegiatura. Preferentemente se considera a aspirantes que cuenten con respaldo de instituciones académicas dispuestas a cubrir el saldo de la colegiatura y los gastos de manutención del alumno durante el programa. Las becas parciales cubren:
- Rebaja de hasta el 75% del costo de colegiatura total, en el caso de las maestrías, o 70% en el doctorado.
- El estudiante debe garantizar que posee los recursos adicionales para cubrir los costos de matrícula, parte de la colegiatura, manutención, estadía y materiales que demande la realización del programa.
- Seguro médico individual para los estudiantes internacionales.
Rebajas de colegiatura
Los estudiantes provenientes de los países de Sudamérica que pagan con sus propios recursos, tienen derecho a la rebaja del 25% del costo total de colegiatura.
Otras alternativas de financiamiento
La Universidad acepta becas concedidas por instituciones de dentro o fuera de la Región. En estos casos, la Secretaría General ofrece, a quienes lo soliciten, la asistencia necesaria (información, certificaciones, etc.). Al solicitar la admisión, el aspirante debe explicitar, en el formulario respectivo, las expectativas de consecución de becas u otro tipo de apoyo financiero.
El Instituto de Fomento al Talento Humano (IECE), ofrece a los postulantes ecuatorianos crédito educativo de posgrado. La Secretaría General emite los documentos de apoyo para los trámites ante el IECE.
- Doctorado en Administración 2011-2016
- Doctorado en Derecho 2018-2023
- Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos 2014-2019
- Doctorado en Estudios Latinoamericanos 2015-2020
- Doctorado en Historia Latinoamericana 2014-2019
- Doctorado en Literatura Latinoamericana 2015-2020
- Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad 2016-2021
- Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo 2018-2020
- Maestría en Comunicación, mención Estudios de Recepción Mediática 2018-2019
- Maestría en Derecho 2018-2020
- Maestría en Derechos Humanos. Mención en América Latina (en ejecución)
- Maestría en Educación
- Maestría en Estudios de la Cultura 2018-2020
- Maestría en Estudios Latinoamericanos 2018-2020
- Maestría en Historia 2018-2020
- Maestría en Administración de Empresas (MBA)
- Maestría en Archivística y Sistemas de Gestión Documental (Segunda llamada)
- Maestría en Cambio Climático y Negociación Ambiental
- Maestría en Comunicación Estratégica 2018-2019
- Maestría en Derecho Administrativo y Contratación Pública
- Maestría en Derecho Constitucional
- Maestría en Derecho de la Empresa
- Maestría en Derecho Penal
- Maestría en Derechos Humanos. Mención en Exigibilidad Estratégica
- Maestría en Desarrollo del Talento Humano
- Maestría en Gerencia de la Calidad e Innovación
- Maestría en Gestión del Desarrollo
- Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros
- Maestría en Innovación en Educación
- Maestría en Relaciones Internacionales 2018-2019
- Especialización Superior en Administración de Empresas
- Especialización Superior en Comunicación Social 2018-2019
- Especialización Superior en Derecho Constitucional
- Especialización Superior en Derecho de la Empresa
- Especialización Superior en Derecho Financiero, Bursátil y de Seguros
- Especialización Superior en Derecho Penal
- Especialización Superior en Derecho Procesal
- Especialización Superior en Derechos Humanos
- Especialización Superior en Dirección de Personas y del Talento Humano
- Especialización Superior en Economía Popular y Solidaria (Segunda llamada)
- Especialización Superior en Educación y Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
- Especialización Superior en Finanzas
- Especialización Superior en Gerencia Integrada de la Calidad
- Especialización Superior en Gerencia para el Desarrollo
- Especialización Superior en Gestión Cultural y Patrimonio 2018-2019
- Especialización Superior en Gestión de la Calidad en Educación
- Especialización Superior en Gestión para la Reducción de Riesgos de Desastres (Segunda llamada)
- Especialización Superior en Museos y Patrimonio Histórico (Segunda llamada)
- Especialización Superior en Políticas de Cambio Climático, Biodiversidad y Servicios ecosistémicos (Segunda llamada)
- Especialización Superior en Proyectos de Desarrollo (Segunda llamada)
- Especialización Superior en Tributación